REPERTORIO  

El repertorio de Alejandro abarca un amplio espectro musical que va desde la música clásica académica hasta el flamenco y el folclore español. En el ámbito clásico, destaca por su interpretación de obras emblemáticas como el reconocido "Concierto de Aranjuez" de Joaquín Rodrigo. Además de su dedicación a las piezas tradicionales, muestra un gran interés por composiciones contemporáneas, como la fascinante obra "Como Llora el Agua..." de Mauricio Sotelo, que se inscribe en el estilo del "flamenco espectral". Algunas palabras reseñables del propio autor son: "La mano derecha atraviesa campos que nos recuerdan el aroma de los toques por Soleá, por Bulería, por Tarantos o por Seguiriya".

El compromiso de Alejandro con sus raíces se manifiesta en su dedicación a la música de su tierra, donde destacan figuras notables como Regino Sainz de la Maza, su hermano Eduardo, Antonio José y el recientemente fallecido Alejandro Yagüe, entre otros. Este compromiso se traduce tanto en la interpretación de obras ya consagradas de estos compositores como en la disposición a explorar y dar vida a composiciones inéditas.

En su búsqueda por estrechar la conexión entre las guitarras clásica y flamenca, Alejandro desafía la noción de que el flamenco está limitado a Andalucía o al ámbito "gitano". Reconoce que el flamenco surge de una herencia musical compartida en toda España, donde convergen tradición, folclore e influencias diversas, como las provenientes de la cultura árabe y las Américas en el fenómeno conocido como "ida y vuelta". Destaca el papel crucial de Andalucía, la gente humilde y el pueblo gitano en la formación de lo que hoy día entendemos como flamenco.

Además, tras sumergirse en el estudio y transcripción de obras de grandes maestros de la guitarra flamenca como Sabicas, Pepe Habicuela, Moraito o Paco de Lucía, guiado por años de pasión y respeto hacia este género, comienza a incorporar estas influencias en su repertorio. Asimismo, experimenta con la composición de piezas que entrelazan el mundo flamenco con el clásico, contribuyendo así a la evolución y fusión de estas tradiciones musicales.

Alejandro Villamayo© 2025
Imágenes del sitio web: A. Deza y R. Mena .R. 
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar